Atlas y Manuales

Se pueden realizar ATLAS OSTEOLÓGICOS de:

  • cualquier especie (consultar a ulnaebones@gmail.com)
  • de una zona concreta de estudio o general del cuerpo
  • comparativa entre diferentes especies
  • en catalán, castellano, inglés, francés o sin términos conceptuales
  • diferentes grados de detalle (desde un nivel muy básico a un nivel de máximo detalle estructural)
  • comparativa exterior versus interior del animal (lo que vemos vs lo que hay realmente)

Los trabajos realizados por Ulnae Bones siempre estan nutridos por gran aporte bibliográfico para poder elaborar productos de alta calidad.

Atlas osteológico de Ciconia ciconia vs Ciconia nigra

Estamos realizando un atlas para identificar las dos especies del género Ciconia de la península Ibérica.

Está pensado para ser una herramienta de campo para identificar al cadáver. A pesar de ser especies muy similares osteológicamente, ilustramos los detalles para poder diferencar cada especie.

Aquí os dejamos una pinzelada…

ulnaebones osteologico atlas femur ciconia ciconia nigra

Atlas de osteología de oragután

Digitalización en 3D del esqueleto de un orangután del Museu de Ciències Naturals de Barcelona

orangutan columna vertebral ulnae bones esqueleto 3d

Podéis descubrir más de nuestro trabajo enla web https://sketchfab.com/laboratorinatura/collections/mammals-bornean-orangutan donde se muestra gran parte del esqueleto digitalizado. Nosotros hemos determinado los huesos y hemos montado la mano y pie que se observan en la web.

Atlas de osteología de Gorila

Otro tipo de atlas que realizamos es el que hemos elaborado para el Museu de Ciències Naturals de Barcelona para el esqueleto de un gorila.

Hemos colocado todos los huesos de la mano y el pie en posición anatómica para después escribir los nombres de cada hueso. Un atlas muy interesante por ser el pionero en catalán de esta especie.

Se puede ver en la web junto con el resto de su esqueleto.

Idioma: catalán

Atlas de las escatas de Malpolon monspessulanus

Un atlas con fotografías reales. A veces los esquemas pueden ser de gran ayuda para observar detalles, pero en este caso la petición ha sido la elaboración de un atlas de anatomía de las escamas de una culebra bastarda (Malpolon monspessulanus).

culebra bastarda ulnae bones atlas escamas serpiente
Atlas escamas craneales de culebra bastarda

Atlas osteológico de oso pardo

Ulnae bones realiza diferentes modalidades de atlas osteológicos.

Una de las modalidades de los atlas son los de máximo detalle, como el que se presenta a continuación.

Realizamos fotografías de gran detalle, escaladas y con buena iluminación. Este proceso se realiza sobre huesos limpios, con una agradable apariencia visual.

Ejemplo de un cráneo de cría de Ursus arctos. Se detallan los huesos del cráneo, así como forámenes, apófisis y otras estructuras que se localizan en la zona de estudio.

Atlas osteológico de Bos taurus, vaca

Inserciones musculares y partes estructurales de cada hueso. Empezamos con huesos de vaca.

Hoy en día se encuentran muchos atlas a todo color sobre anatomía osteológica, pero nunca mejor que poder apreciar en directo lo que quieren transmitir las imágenes. Por eso hemos desarrollado un atlas osteológico de inserciones musculares de todos los huesos del esqueleto (vértebras, pelvis, cráneo, mandíbula y huesos largos). Este material será de gran utilidad para la formación de veterinarios.

A continuación presentamos algunas imágenes de dos huesos del esqueleto que hemos realizado. Los huesos van acompañados de un atlas fotográfico con unas imágenes de gran calidad con rigurosos textos que acompañan cada foto detallando todos los términos anatómicos.

La escápula. Se muestran inserciones de todos los músculos y todas las partes anatómicas del hueso. Las inserciones están marcadas en color verde. El variado colorido que se aprecia en cada hueso refleja la gran complejidad del esqueleto.

La tíbia. Inserciones musculares enmarcadas de color verde. Zonas anatómicas del hueso marcadas de colores y denominadas con tinta indeleble.

En Ulnae Bones creemos que el mejor atlas para poder estudiar la anatomia son los huesos en directo. Por eso hemos realizado este «atlas vivo» para la facultad de veterinaria.

Este ejemplar fue encontrado en el monte y se le pueden ver las marcas que dejaron los mamíferos carroñeros en la zona posterior de la escápula (flechas de color violeta). Estos detalles se amplian en el atlas.

Más información en ulnaebones@gmail.com

Atlas osteológico del caparazón de tortuga

Algunas de las características de las tortugas de caparazón duro son las uniones de las vértebras al espaldar de forma rígida, formando el caparazón y la inclusión de la cintura escapular y pélvica en el caparazón.

Partes:

El caparazón (ing: shell) está formado por dos partes, el espaldar (ing: caparace) y el plastrón (ing: plastron). Ambos están unidos por unas estructuras óseas llamadas puentes. Internamente el caparazón incluye partes de la columna vertebral y las costillas.

Este tipo de tortugas tienen la capa exterior del caparazón cubierto por escamas córneas llamadas escudos. Estos escudos están formados de queratina.

Modificado de http://www.testudines.org

Este caparazón pertenece a un ejemplar de Trachemys scripta (tortuga de Florida). Es un ejemplar de captividad.

Con este modelo podemos estudiar las características de su caparazón. La posición de los huesos y la colocación de los escudos no coinciden. En el caparazón de las tortugas se pueden observar dos tipos de marcas, las suturas entre las placas óseas y las impresiones de las placas dérmicas.

Con estos dos tipos de marcas podemos detallar dos modelos en un mismo caparazón:

Vista superior del plano de las placas dérmicas (contornos de color azul amarillo, verde, naranja y rojo) y las placas óseas (color gris):

Cada placa dérmica (scutes, en color blanco) u ósea (bones, en color rojo) presenta sus correspondientes nombres. Con una superposición de los planos de las placas se obtiene este modelo:

capazon tortuga

MANUALES DE OSTEOLOGÍA

En los manuales que hemos y estamos preparando se puede encontrar la información que hemos recopilado a lo largo de nuestra larga experiencia preparando colecciones osteológicas.

Hemos trabajo con todas las especies salvajes de la Península Ibérica, y este privilegio lo hemos plasmado en estos manuales, extrayendo información de muchos de éllos.

En estos textos se puede encontrar información, siempre acompañada de fotografías, de observaciones que hemos localizado y estudiado.

Hemos elaborado un conjunto de manuales de las temáticas siguientes:

-manuales de osteología de fauna salvaje

-manuales de preparación de colecciones científicas

-manuales de biología

Manuales de osteología de fauna salvaje:

Manual (I) de Osteología general. Guía básica para todas las personas interesadas en la osteología. Desde del momento de la formación del hueso hasta su modelación diaria. Una buena base para facilitar la asimilación de los siguientes manuales.

manual osteologia fauna salvaje ulnae bones

Manual (II) de Osteología de las Aves. Manual con gran cantidad de particularidades de este grupo. En esta guía encontraréis material inédito, 100% exclusivo.

osteo_aves_indice

Manual (III) de osteología de mamíferos. Adaptaciones y particularidades de los esqueletos de los mamíferos. Adaptaciones según el tipo de locomoción. Crecimiento. Fotografías inéditas. En breve disponible.

osteo_mamiferos_indice

Láminas de aves, picos y alimentación

Lámina plastificada para llevarla al campo. En catalán o castellano.

PVP:3€lamina identificar picos aves ulnae bones

Claves para identificar excrementos/huellas

Lámina plastificada para llevarla al campo:

-Clave de excrementos: se identifican aves, roedores, carnívoros y herbívoros.

-Clave de huellas: se identifican huellas de los carnívoros ibéricos.

PVP:3€

El meu primer llibre de natura

Libro en catalán para descubrir la flora y fauna de nuestro territorio. Para los más pequeños de la casa. Autores: Laura Roqué & Raül Carmona

PRIMERA EDICIÓN AGOTADA

ulnae bones llibre natura infantil