El esqueleto es el sistema encargado de sostener el cuerpo, facilitar el movimiento de los miembros a través del sistema de palancas, es un reservorio de minerales…pero también puede ofrecer mucha información sobre el estado del animal.
Preparamos esqueletos con el fín de ser estudiados en centros de investigación o para actividades educativas.
Un vez realizada la necropsia procedemos a esqueletizar el animal. Con este paso podemos obtener unos resultados muy completos. El proceso que utilizamos es inocuo para el hueso. Nuestra larga trayectoria preparando colecciones osteológicas nos permite la preparación de animales de todos los grupos taxonómicos, sean adultos o juveniles.
Los animales que esqueletizamos siempre han tenido muerte natural, han fallecido en condiciones de libertad o han sido eutanasiados por veterinarios autorizados.
ESQUELETOS DESARTICULADOS
Con esqueletos desarticulados 1) se pueden estudiar las patologías que presentaba el animal, la causa de la muerte o la edad en el momento de su fallecimiento, 2) se identifican restos fósiles siendo usados como material de comparación de los restos extraídos de las excavaciones, 3) se identifican los cadáveres para criminalística, envenenamientos o electrocuciones o impactos, 4) se estudian de restos óseos de nidos de aves depredadoras, p ej. estudio de poblaciones o cadenas tróficas, 5) se estudia la edad a través del esqueleto, aunque es conveniente integrar la información con otros métodos, como plumaje o pelaje junto a la biometría, 6) se estudia el dimorfismo sexual entre algunas especies.
REVISIÓN DE COLECCIONES
Hacemos revisiones en colecciones científicas de referencia para incrementar su calidad, aportando más información de cada ejemplar. El fín de la revisión es 1) facilitar la consulta para los investigadores, 2) dar calidad y prestigio a la colección, mejorando el prestigio de la institución, 3) evitar la pérdida de pequeños huesos.

PIELES DE ESTUDIO
Con ejemplares provenientes de museos preparamos materiales de estudio, como es el caso de las pieles de estudio. Éstas son útiles para estudiar varias temáticas como el estudio de plumajes o pelajes, acumulación de metales pesados, extracción de DNA, entre muchas otras indicaciones.

Uno de los trabajos que realizamos para museos y centros que albergan colecciones es la revisión de los esqueletos para los préstamos científicos.
Entre centros de investigación, museos y centros que albergan colecciones hay un intercambio de material para poder ser estudiado. En Ulnae Bones realizamos el estudio del estado del esqueleto antes de salir en préstamo y cuando regresa.
Valoramos las piezas que presenta el esqueleto, el estado de cada hueso, se realizan fotografías de detalle y se realiza un informe antes de enviarlo a la institución que lo requiere.
Una vez se agota el tiempo del préstamo, con la llegada del esqueleto se vuelve a profundizar en el estado de éste.