FAPAS localiza en el parque de Las Ubiñas lobos con signos de haber caído en trampas
La organización conservacionista destaca que localizaron a los ejemplares en la misma zona donde han denunciado ante el Seprona la desaparición de dos osas reproductoras
La organización conservacionista FAPAS ha detectado en el parque natural de Las Ubiñas la presencia de ejemplares de lobo ibérico con signos de haber caído y logrado salir de trampas ilegales. Los ejemplares «portan en el cuello restos de cables de trampas», en una zona donde la organización ha denunciado la desaparición de dos osas reproductoras, lo que «ha desatado todas las alarmas». Ambas osas formaban parte de un núcleo reproductor en la zona alta de Teverga.
«Desde el mes de febrero del año pasado están siendo identificados ejemplares de lobos, algunos en un penoso y lamentable estado físico, con evidencias de que han sido capturados en trampas. Normalmente, las trampas utilizadas en la caza furtiva causan la muerte por estrangulamiento de los animales capturados. En este caso, parece que se trata de trampas para poder capturar a los lobos sin causarles la muerte. Los lobos descubiertos portan en el cuello restos de cables de acero que con gran probabilidad formaban parte de la trampa, unos artilugios de captura de fauna salvaje que llevan incorporado un dispositivo que al apretar el cuello del animal hace tope y evita el estrangulamiento, son trampas que normalmente se utilizan en trabajos de investigación. El problema está en que estas trampas que normalmente son cebadas con algún producto que atrae a los animales como un pedazo de carne, están diseñadas para capturar lobos por el cuello, con lo que el tope funciona sin causar daño, pero también pueden atraer a un oso y si cae en la trampa, con un cuello de mayor tamaño, se puede producir un estrangulamiento y la muerte del animal», denuncian.
Los lobos fueron localizados gracias a las cámaras de fototrampeo que utiliza la organización para llevar a cabo el seguimiento y control del oso pardo. «Desde el año pasado, comenzaron a aparecer en las cámaras ejemplares de lobo con restos de cables enganchados por el cuello, lo que indica sin duda que tras haber caído en la trampa, consiguieron liberarse y huir. Alguno de los ejemplares presentaba tan solo hace unas semanas un estado deplorable. Con el cable enganchado por el cuello y a punto de ser estrangulados, estos ejemplares sobreviven a duras penas y la situación de estrés les lleva a enfermar, principalmente de sarna. Suelen permanecer cercanos a la manada a la que pertenecían para poder alimentarse de los despojos que dejan sus compañeros y conseguir sobrevivir a una muerte segura si estuvieran solos ya que algunos se encuentran totalmente incapacitados para cazar», añaden.

Es posible que el animal lleve restos de un cable, aunque también es posible que pertenezca a un collar de radiomarcaje. De lo que no hay duda es de que el animal está afectado de sarna, enfermedad que le produce el deterioro físico que se aprecia en la imagen, pues esa y no otra es la causa del estado en que se encuentra el animal.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario y aportación. Te agradecemos tu interacción con nuestro blog.
Para nosotros, de la imagen podemos extraer dos informaciones evidentes: 1) el animal padece sarna, y en un estado avanzado y 2) en el cuello parece que hay un cable enganchado.
El estrés que padece el animal es severo y eso, junto con la sarna, hace que le apreciemos este estado deplorable de salud.
Gracias al fototrampeo podemos ver más especies y su estado de salud.
Me gustaMe gusta