ODS

Quien quiere su territorio, lo cuida, lo respeta y lo enriquece.

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.

Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como tu o yo.

Nuestros valores encajan perfectamente con estos 17 puntos, dentro de nuestra capacidad. ¿Qué hacemos nosotros?

  1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. No podemos controlar el mundo, pero sí nuestro pequeño mundo, nuestro alrededor.
  2. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible. Consuminos productos de proximidad y, si se puede saber, con un cultivo sin el uso de tóxicos.
  3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades. Una vida sana, con productos saludables hace que nosotros estemos mejor, pudiendo ofrecer un mejor servicio.
  4. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Contribuimos en la educación de muchos niños y niñas de nuestro territorio, ofreciendo materiales exclusivos y muy atractivos para enriquecer su conocimiento.
  5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. Nuestros juegos de naturaleza son para ambos sexos, sólo hay distinción para las edades.
  6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. Estamos extremadamente concienciados con la eliminación de los residus en nuestro trabajo. También somos muy exigentes con el agua que necesitamos, sin malgastar nada del oro que sale por el grifo.
  7. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos. Utilizamos energia de proximidad.
  8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. Nuestros proveedores, siempre que es posible, son locales y de proximidad.
  9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación. Siempre estamos con parte de nuestras neuronas trabajando con nuevas ideas, nuevos proyectos, nuevas técnicas, etc.
  10. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos. En nuestro equipo todos somos iguales, con trabajos y salarios iguales para todos.
  11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Entre todos mejoramos nuestro territorio.
  12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles. Usamos materiales siempre que es posible sostenibles, reciclables o reciclados.
  13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. En cada paso que damos medimos el impacto en el clima que provoca.
  14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible. El agua que sale de nuestras instalaciones no contiene productos tóxicos para la fauna y flora de nuestros ríos.
  15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica. Gran parte de nuestro trabajo está enfocado al estudio, perdurabilidad y diversidad de la fauna.
  16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. Quien quiere su territorio lo cuida, lo respeta y lo enriquece.
  17. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible. Trabajar con alianzas permite ofrecer unos trabajos de más calidad.

No dudamos en que contribuimos a mejorar el mundo. Con nuestra pequeña contribución y la de todos, seguro que lo mejoraremos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s