La deforestación, la comercialización de especies silvestres, la sobreexplotación de los mares, incendios, contaminación de masas de agua, serían algunas de las evidencias que condujeron en 1964 a crear la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. ¿El objetivo fundamental? Informar y catalizar acciones para la conservación de la biodiversidad y el cambio de políticas, fundamental para proteger los recursos naturales que necesitamos para sobrevivir.
Actualmente, existen más de 134.400 especies que conforman la Lista Roja y cerca de 37.400 se encuentran amenazadas –un 28% del listado total-, de las cuales 41% corresponden a anfibios, 26% a mamíferos, 14% a aves, 34% a coníferas, 36% a rayas y tiburones, 33% a arrecifes de coral y un 28% a crustáceos.
La lista se actualiza anualmente, realizándose una revisión mayor de los análisis de cada especie cada cuatro o cinco años.
LAS CATEGORÍAS DE RIESGO DE LA IUCN
Las especies identificadas como amenazadas por la IUCN:
-DESAPARECIDA
Especie no observada en estado salvaje en los últimos 50 años.
–EN PELIGRO
Taxa en peligro de desaparición y de la cual la sobrevida es improbable si los factores desencadenantes permanecen activos. Se incluyen las taxa de las cuales el número ha sido reducido a un nivel crítico o aquellas en que su hábitat ha sido tan drásticamente reducido que se juzgan en peligro inmediato de desaparición. Se incluyen también las taxa que pueden haber desaparecido pero han sido observadas en estado salvaje sin dudas posibles en los últimos 50 años.
-VULNERABLE
Taxa que se piensa que está condenada a entrar en la categoría de «en peligro» en un futuro próximo si los factores desencadenantes quedan activos. Se incluyen las taxas de las cuales la mayor parte de las poblaciones están en estado decreciente a causa de una sobreexplotación, de una destrucción extendida de su hábitat o de otras perturbaciones del ambiente; taxas de las cuales la población ha disminuido seriamente y cuya última seguridad no ha sido prevista y taxas con poblaciones que son aún abundantes pero están bajo amenaza a partir de severos factores adversos todo a lo largo de su área de extensión.
-RARA
Taxa con pequeñas poblaciones mundiales que no están actualmente ni «en peligro» ni «vulnerable» pero está el riesgo.
-INDETERMINADA
Taxa conocida por estar en estados «en peligro», «vulnerable», «o rara» pero de la cual no hay suficiente información como para decir en cual de estas tres categorías se encuentra.
-INSUFICIENTEMENTE CONOCIDA
Taxa que se sospecha, pero no se sabe definitivamente, a cual de las categorías descritas más arriba pertenece a causa de falta de información.
-AMENAZADA
Amenazada es un término general que describe especies las cuales están «en peligro», «vulnerable», «rara», «indeterminada» o «insuficientemente conocida» y debería no ser confundido con el uso del mismo término por el U.S. Office of Endangered Species.
-COMERCIALMENTE AMENAZADA
Taxa corrientemente no amenazada con la extinción, pero en la que la mayoría de sus poblaciones están amenazadas como recurso comercial sustentable o podría llegar a estarlo, a menos que su explotación sea regulada.

Actualmente, el RLI (Índice de la Lista Roja) está disponible solo para cinco grupos taxonómicos (aquellos en los que todas las especies han sido evaluadas al menos dos veces): aves, mamíferos, anfibios, cícadas y corales formadores de arrecifes de aguas cálidas.
El RLI demuestra claramente que la situación de estos grupos principales sigue disminuyendo. El RLI se puede desglosar de varias formas: los RLI temáticos muestran tendencias para subconjuntos de especies de particular relevancia para las políticas. Por ejemplo, el RLI para especies polinizadoras muestra tendencias en el estado de las especies que son particularmente importantes por el papel que desempeñan en las plantas. polinización, mientras que el RLI para especies forestales especializadas es un indicador del equilibrio entre la pérdida y degradación de los bosques del mundo y los esfuerzos para conservarlos y restaurarlos. Otros RLI temáticos muestran tendencias para todas las especies (en los grupos para los que se han realizado evaluaciones repetidas de la Lista Roja) impulsadas por factores particulares, como las especies exóticas invasoras, para ilustrar el equilibrio entre los impactos negativos y la propagación de dichas especies, y la esfuerzos para controlarlos o erradicarlos.