El ave más abundante del mundo es el gorrión común –Passer domesticus- con una población de 1600 millones de aves. En segundo lugar encontraríamos al estornino común-Sturnus vulgaris– con 1300 millones; la gaviota de Delaware- Larus delawarensis– con 1200 millones ocuparía el tercer puesto del ranquin seguida por 1100 millones de golondrinas comunes –Hirundo rustica-; 949 millones de gaviotas hiperbóreas – Larus hyperboreus- y 896 millones de atrapamoscas aliseros – Empidonax alnorum-; 815 millones de gaviotas tridáctilas- Rissa tridactyla; 771 millones de alondras cornudas –Eremophila Alpestris-; 711 millones de charranes sombríos –Onychoprion fuscatus-; y 599 millones de gorriones sabaneros, Passerculus sandwichensis.
Estos son los datos que han publicado el biólogo Corey Callaghan y su colega de la Universidad de Nueva Gales del Sur, Will Cornwell, en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences con el título Global abundance estimates for 9,700 bird species
Es una publicación muy numérica, con curiosidades como:
-Se estima que en el mundo habitan unos 50.000 millones de aves, es decir, hay 6 pájaros en el mundo por cada ser humano.
-De estos 50.000 millones de aves, hay unos 9700 especies diferentes.
-La mayoría de las aves de nuestro planeta vive en las regiones biogeográficas paleártica y neártica. La región Paleártica incluye Europa, la cuenca Mediterránea, la Asia situada por encima de la cordillera del Himalaya, el norte de África y la zona centro-norte de la península Arábiga. Por su parte la región Neártica comprende la mayoría de América del Norte, Groenlandia y las montañas de México.
Estas y otras curiosidades las puedes ampliar en http://www.nationalgeographic.com.es. Una nueva mirada a la biodiversidad de las aves