Descalcificación experimental

Tras realizar un experimento vemos como podemos doblar un hueso con los dedos! Lo que haremos es disminuir el calcio de la composición del hueso y se producirá una reacción química que transforma el hueso en gomoso. Ponemos un hueso en una solución con ácido acético (vinagre, acético puro o acético glacial) durante dos días. Al sacar el hueso de la solución se observa que … Continúa leyendo Descalcificación experimental

¿Cuáles son las especies de aves más abundantes de nuestro planeta?

El ave más abundante del mundo es el gorrión común –Passer domesticus- con una población de 1600 millones de aves. En segundo lugar encontraríamos al estornino común-Sturnus vulgaris– con 1300 millones; la gaviota de Delaware- Larus delawarensis– con 1200 millones ocuparía el tercer puesto del ranquin seguida por 1100 millones de golondrinas comunes –Hirundo rustica-; 949 millones de gaviotas hiperbóreas – Larus hyperboreus- y 896 … Continúa leyendo ¿Cuáles son las especies de aves más abundantes de nuestro planeta?

Los parásitos del plumaje de las aves

Algunas aves presentan ácaros en sus plumas. Generalmente se localizan en las zonas distales de las plumas de vuelo. Tras varios estudios sobre el comportamento que presentan estos invertebrados se ha visto que presentan unos hábitos principalmente nocturnos, ya que es cuando de se mueven más, se alimentan y se reproducen durante estas horas. (estudio publicado en la revista científica Ecology, realizado por varios centros … Continúa leyendo Los parásitos del plumaje de las aves

Evidencias de la evolución

Con nuestro trabajo, muchas veces nos asombramos de la cantidad de detalles, curiosidades y adaptaciones que se ve en cada animal. Realmente, podemos decir de cada especie és única. Observamos adaptaciones a las condiciones de la vida de animal, para su locomoción, para su canto o para una reducción de miembros. En esta ocasión os queremos explicar una evidencia que hemos observado en unas especies. … Continúa leyendo Evidencias de la evolución

Uña pectinada

Algunas aves presentan en el dedo medio una uña especializada. Es una uña que presenta un peine en su mitad. Es la uña pectinada. Esta estructura particular la utilizan para acicalarse las plumas, aunque hace poco se ha visto que también se usa para eliminar ectoparásitos que se albergan en las plumas, principlamente donde no llega el pico, como puede ser la cabeza. Esta uña … Continúa leyendo Uña pectinada

La hibernación de los osos

Para superar los rigores invernales, el oso pardo ha optado por una estrategia extremadamente compleja, eficiente y con muchos interrogantes para nosotros. Esta estrategia es un tipo de hibernación llamada torpor. La hibernación estricta la realizan los erizos y las marmotas, por ejemplo. En la sangre del oso durmiente yace el secreto para un descanso largo y tendido. El oso reduce su circulación, respiración y … Continúa leyendo La hibernación de los osos

Tenemos un mamífero hermafrodita?

Los topos poseen una característica única dentro de los mamíferos y es que las hembras de las especies Talpa occidentalis, T. europaea, T. romana y T. stankovici presentan ovotestis bilaterales en lugar de ovarios (Sánchez et al., 1996). La parte ovárica contiene oocitos maduros durante el periodo reproductor y es, por tanto, funcional. La parte testicular presenta un tamaño variable y no contiene células germinales, … Continúa leyendo Tenemos un mamífero hermafrodita?

molares elefante ulnaebones

Elefantes y sus dientes

Los elefantes cambian los molares unas cinco veces en su vida. Nacen con unos molares muy pequeños que van siendo sustituidos por otros mayores hasta llegar a los 60-70 años de edad del animal. A partir de esta edad ya no nacen más, todo lo contrario, se van gastando hasta el punto de no ser útiles para comer. Esto acaba provocando la muerte del animal. … Continúa leyendo Elefantes y sus dientes

placa incubatriz ulnaebones aves

Placa incubatriz de las aves

La placa incubatriz en las aves aparece durante el período de incubación de los huevos. Es una zona entre la barriga y el pecho donde no hay plumas y presenta una piel muy vascularizada. Gracias a esto permite pasar el calor a los huevos. La curiosidad es que no todas las aves presentan el mismo tipo de placa. Podemos observar: – una sola placa incubatriz … Continúa leyendo Placa incubatriz de las aves

pico aves ulnaebones

Tipos de crías al nacer

Las crías altriciales (aves nidícolas) son aquellas que nacen ciegas, sin los conductos auditivos abiertos, prácticamente sin pelo o plumas y con una movilidad muy limitada. Su organismo debe madurar después del nacimiento para alcanzar las características del individuo adulto y requiere un largo proceso de aprendizaje. Se quedan largo tiempo con los padres. Incluye la mayoría de las aves paseriformes, colibríes, golondrinas y pájaros … Continúa leyendo Tipos de crías al nacer