Evidencias de la evolución

Con nuestro trabajo, muchas veces nos asombramos de la cantidad de detalles, curiosidades y adaptaciones que se ve en cada animal. Realmente, podemos decir de cada especie és única. Observamos adaptaciones a las condiciones de la vida de animal, para su locomoción, para su canto o para una reducción de miembros. En esta ocasión os queremos explicar una evidencia que hemos observado en unas especies. … Continúa leyendo Evidencias de la evolución

La piedra de la nutria

Hoy explicamos una curiosidad… Sabéis que las nutrias se guardan una piedra durante toda la vida? Es curioso que un animal acuático, sin «bolsillos» se guarde una piedra para siempre, deberá de ser una piedra muy especial, no? Es un misterio por qué las nutrias tienen una piedra favorita que conservan durante toda su vida Las nutrias son muy juguetonas. La verdad es que cuando … Continúa leyendo La piedra de la nutria

Dimorfisme sexual en els teixons

La importancia de la bibliografia! Hace unas semanas nos pedían como sexar unos esqueletos de tejón. Aquí empezó esta aventura… Empezamos a buscar bibliografia y a medir muestras osteológicas de esqueletos que teníamos sexados y el resultado fue muy positivo. Uno de los huesos más importantes para sexar, como en la mayoría de carnívoros fueron los cráneos, y especialmente las caninas. Estos dientes presentan un … Continúa leyendo Dimorfisme sexual en els teixons

Uña pectinada

Algunas aves presentan en el dedo medio una uña especializada. Es una uña que presenta un peine en su mitad. Es la uña pectinada. Esta estructura particular la utilizan para acicalarse las plumas, aunque hace poco se ha visto que también se usa para eliminar ectoparásitos que se albergan en las plumas, principlamente donde no llega el pico, como puede ser la cabeza. Esta uña … Continúa leyendo Uña pectinada

¿Qué está pasando en los montes?

FAPAS localiza en el parque de Las Ubiñas lobos con signos de haber caído en trampas La organización conservacionista destaca que localizaron a los ejemplares en la misma zona donde han denunciado ante el Seprona la desaparición de dos osas reproductoras La organización conservacionista FAPAS ha detectado en el parque natural de Las Ubiñas la presencia de ejemplares de lobo ibérico con signos de haber … Continúa leyendo ¿Qué está pasando en los montes?

Malpolon monspessulanus

La culebra bastarda o de Montpellier es frecuente en nuestro territorio. Los ejemplares machos adultos pueden llegar a superar con facilidad los 2 metros de longitud total, siendo la mayor especie de la península ibérica y del resto de Europa.​ Posee dientes venenosos en la parte posterior del maxilar superior (opistoglifa). Presenta un piel fina, delicada, de aspecto húmedo con unas escamas con detalle artístico. Frecuentemente … Continúa leyendo Malpolon monspessulanus

La hibernación de los osos

Para superar los rigores invernales, el oso pardo ha optado por una estrategia extremadamente compleja, eficiente y con muchos interrogantes para nosotros. Esta estrategia es un tipo de hibernación llamada torpor. La hibernación estricta la realizan los erizos y las marmotas, por ejemplo. En la sangre del oso durmiente yace el secreto para un descanso largo y tendido. El oso reduce su circulación, respiración y … Continúa leyendo La hibernación de los osos

pico aves ulnaebones

Categorías de la Lista Roja de la UICN

Se pretende que las Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN constituyanun sistema de fácil comprensión para clasificar especies de alto riesgo de extinciónglobal. El fin general de este sistema es proporcionar un marco explícito y objetivopara la clasificación del espectro más amplio posible de especies según su riesgo deextinción. Sin embargo, aunque la Lista Roja concentra la atención sobre aquellos taxones … Continúa leyendo Categorías de la Lista Roja de la UICN