¿Qué está pasando en los montes?

FAPAS localiza en el parque de Las Ubiñas lobos con signos de haber caído en trampas La organización conservacionista destaca que localizaron a los ejemplares en la misma zona donde han denunciado ante el Seprona la desaparición de dos osas reproductoras La organización conservacionista FAPAS ha detectado en el parque natural de Las Ubiñas la presencia de ejemplares de lobo ibérico con signos de haber … Continúa leyendo ¿Qué está pasando en los montes?

Malpolon monspessulanus

La culebra bastarda o de Montpellier es frecuente en nuestro territorio. Los ejemplares machos adultos pueden llegar a superar con facilidad los 2 metros de longitud total, siendo la mayor especie de la península ibérica y del resto de Europa.​ Posee dientes venenosos en la parte posterior del maxilar superior (opistoglifa). Presenta un piel fina, delicada, de aspecto húmedo con unas escamas con detalle artístico. Frecuentemente … Continúa leyendo Malpolon monspessulanus

La hibernación de los osos

Para superar los rigores invernales, el oso pardo ha optado por una estrategia extremadamente compleja, eficiente y con muchos interrogantes para nosotros. Esta estrategia es un tipo de hibernación llamada torpor. La hibernación estricta la realizan los erizos y las marmotas, por ejemplo. En la sangre del oso durmiente yace el secreto para un descanso largo y tendido. El oso reduce su circulación, respiración y … Continúa leyendo La hibernación de los osos

pico aves ulnaebones

Categorías de la Lista Roja de la UICN

Se pretende que las Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN constituyanun sistema de fácil comprensión para clasificar especies de alto riesgo de extinciónglobal. El fin general de este sistema es proporcionar un marco explícito y objetivopara la clasificación del espectro más amplio posible de especies según su riesgo deextinción. Sin embargo, aunque la Lista Roja concentra la atención sobre aquellos taxones … Continúa leyendo Categorías de la Lista Roja de la UICN

Pododermatitis

La pododermatitis es una infección bacteriana o un absceso que se forma en la pata del animal. Es causado por un corte o rasguño en el pie que luego se contamina con diferentes especies de bacterias que, a menudo, se encuentran en todas partes en el ambiente circundante, incluyendo Staphylococcus aureus, E. coli y Pseudomonas. Una vez que se establece la infección bacteriana en el … Continúa leyendo Pododermatitis

Vencejo común

Acaba de declararse el Ave del Año 2021. El afortunado es el vencejo común, Apus apus. Tras la votación popular puesta en marcha por SEO/BirdLife para decidir la especie bandera de este año, la ganadora ha resultado ser esta ave frecuente en entornos urbanos con el 49.58 %. El objetivo es poner el foco sobre una especie que necesita una atención especial bien por su … Continúa leyendo Vencejo común

La muda en las aves

El plumaje de una ave está sometido a un continuo desgaste, que obliga a una regular regeneración del mismo. Este proceso de renovación de las plumas se denomina muda, y como norma general se realiza una vez por temporada. Pero el recambio del plumaje no es igual en todas las especies. En los pequeños paseriformes este proceso suele realizarse tras la conclusión del periodo de … Continúa leyendo La muda en las aves

La muda del águila real

En las aves adultas la muda se completa en dos años mientras que los juveniles precisan de cuatro, y a veces cinco, mudas anuales para alcanzar el plumaje definitivo (Blasco-Zumeta y Heinze, 2011). Aunque algunos individuos muestran signos de muda activa durante el invierno, lo normal es que el proceso se suspenda entre los meses de noviembre a febrero, ambos inclusive (Bloom y Clark, 2001). … Continúa leyendo La muda del águila real

La Casa del Oso

La Casa del Oso es un centro de interpretación para conocer y descubrir todos los secretos del oso y su entorno. Se localiza en la población de Isil (Alt Àneu, Pallars Sobirà). El centro se ubica en la Casa Sastrés, un edificio de arquitectura tradicional de piedra y pizarra con cuatro plantas hábiles y 258 m2 de superficie total útil. Se gestiona a través de … Continúa leyendo La Casa del Oso